lunes, 31 de agosto de 2009

Modelos de negocio en Internet 2.0 (parte 1 de XXX)

...o como hacer dinero a través de Internet.

Bien, antes de empezar a decir nada es necesario realizar una sutil apreciación, no es lo mismo hacer dinero a través de Internet, que hacer dinero con Internet. La primera afirmación, simplemente limita y reduce el uso de Internet a un mero medio de difusión y comunicación, más o menos se podría considerar un hibrido entre la TV y el teléfono. Y la segunda afirmación hace referencia a como podemos hacer dinero utilizando Internet y lo que ofrezcamos a través de el mismo (en este caso Internet se convierte en medio y producto), ya sea un servicio o un producto.

La evolución de Internet a Internet 2.0, de Web a Web 2.0, etc... es una simple evolución natural, es dejar de utilizar Internet a modo de biblioteca, videoteca, hemeroteca, etc...para empezar a utilizarlo tipo "reuniones tupperware", donde se muestran y venden productos como consecuencia de las opiniones y experiencias del resto de asistentes, o lo que es lo mismo, el centro de Internet, su piedra angular, deja de ser la información y pasa a ser la persona o el usuario, lo que convierte a Internet en una gran red social.

Hasta ahora los diferentes modelos de negocios que se han estado y que se están ofreciendo a través de Internet realmente pertenecen a la vieja economía y no trascienden mucho más allá:

- Ingresos por publicidad: El más importante de todos. Sencillo de implementar, pero cada vez en un estado más precario. Crea algo que tenga interés para un determinado colectivo, ya sea a nivel de información, servicio o producto, ofrécelo gratis desde algún punto o portal de Internet, asegúrate un determinado número de visitas realizando algo de marketing y vende espacios publicitarios. Obsoleto y frustrante ya que cada vez se paga menos por la publicidad. Forma de mejorarlo, utilizar portales o servicios verticales para poder realizar una publicidad de francotirador.Vertical en Internet significa enfocado con más precisión que los portales genéricos, o sea, un portal para tunear coches, una red social para autonomos o pequeños empresarios, etc...

- Ingresos por materialización de servicios: Este es un modelo relativamente bueno y que se tendría que potenciar. Busca regalar lo intangible y cobrar por lo tangible. Por ejemplo, un grupo de música podría regalar desde su página la música que hacen y cobrar por los conciertos. También podrías regalar las consultas o reflexiones y cobrar por una recopilación impresa, etc... o en el software, regalar los programas y cobrar por los servicios de personalización, formación, certificación, etc...

- Ingresos por servicios premiun: La idea es regalar una serie de servicios de interés al público en general y cobrar mediante suscripción o mediante cualquier otra forma por servicios más específicos que interesen a un determinado espectro más profesionalizado o experimentado de la masa de usuarios que se haya conseguido.

Como parece que esto se puede alargar más de lo que esperaba...cuando vuelva a tener ganas ya continuare.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario