viernes, 4 de septiembre de 2009

La gripe Aaaaaavial...digo porcina

Bueno, sobre este tema ya se ha hablado mucho y parece ser que no hay manera de que dejemos de cometer los mismos errores.

Hay una cosa que se llama "MANIPULACIÓN", según nuestro espléndido diccionario de la RAE una de las definiciones que da a la palabra manipular es:

"Manipular: Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares."

Debemos fijarnos especialmente a la parte que dice "con distorsión de la realidad....y al servicio de intereses particulares"


Pues bien, sin más historias para no dormir, la gripe Porcina (cepa AH1N1) es a todos los efectos lo mismo que la gripe Avial (H5N1), o sea, UN PUTO ENGAÑO Y UNA TRETA PARA UTILIZAR LA POLÍTICA DEL MIEDO, LA MANIPULACIÓN DE LOS DATOS (O EN ESTE CASO, SERÍA MÁS BIEN LA OCULTACIÓN DE DATOS DE LA REALIDAD) Y LOS INTERESES PERSONALES DE....PUES DE QUIEN VA A SER, PUES DE ALGÚN HIJO DE PUTA NORTEAMERICANO QUE SABE QUE JUGAR CON LA MASA ES MUY SENCILLO TENIENDO LOS MEDIOS NECESARIOS Y CARECIENDO DE LOS ESCRÚPULOS MÍNIMOS.


Bueno, señores y señoras, siento decirles que otra vez más la humanidad se ha visto engañada de una forma pasmosa y penosa, y por eneava vez hemos vuelto a certificar nuestra carencia de inteligencia, hemos vuelto a demostrar, que efectivamente somos blancos fáciles de engañar y por enésima vez han vuelto a jugar con nuestro dinero, nuestra salud y nuestra vida, con el total consentimiento por nuestra parte, por lo que, también, por enésima vez, tengo que darnos la enhorabuena a todos. Señores, señoras, como dijo el Ché..."Un pueblo ignorante es un pueblo fácil de engañar", pues bien, creo que esa frase debería de haber cruzado las fronteras dentro de las que se dijo.


Dejo el siguiente vídeo para que aquellos que todavía no sepan por donde voy puedan darse cuenta de lo que digo:



Saludos a todos.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Modelos de negocio en Internet 2.0 (parte 2 de XXX)

Veamos, retomando por donde ibamos, seguimos indicando modelos típicos o convencionales de negocios por Internet, hasta aquí, si mal no recuerdo, hemos hecho referencia a "Publicidad", "Tangibilidad" (esto no tiene nada que ver con lencería femenina) y "Premiun", bueno pues quedan unos pocos más, muy relacionados todos con la filosofía de lo libre:

- Certificar elementos: Si crea algo de uso libre, un posible modelo de negocio es el del merchandising asociado, el del consentimiento de uso del nombre, y el de la certificación de aplicaciones o servicios complementarios de terceros (Factbook 350$, moodle,etc…)

- B2B: Venta de datos personales, para empresas de introspección de mercado o publicistas.

- Software libre: Se ofrece gratis el software, pero se cobra por el mantenimiento, por la formación, por las certificaciones, y por todos los servicios complementarios


- Apuestas online: Bueno, aqui hay poco que decir, simplemente es la extrapolación de los casinos, apuestas y loterias a Internet, un negocio muy bueno si se tiene un cierto prestigio en el mundillo.

- B2C y B2B convencional: Pués eso, el compro (o fabrico)-vendo de toda la vida, mejorado con algunas variaciones como las comunitarias, reuniendo peticiones de un mismo producto para hacer presión frente a proveedores, comorando y modificando ligeramente y revendiendo, etc... para esto hay una gran cantidad de variantes. Cada vez hay más productores de productos o servicios que eliminan la figura del proveedor o del intermediario para conseguir competir en costes frente a la compentencia, pero a su vez alcanzando a una gran cantidad de clientes gracias al uso de Internet, etc...


Bueno, existen muchas variantes de estos servicios que he definido, pero al fin y al cabo cre que se podrían reducir a estos, de todas formas SI SE OS OCURREN ALGUNOS OTROS no dudeis en anotarlos en los comentarios o donde queráis para que los incluya.

Y ahora al meollo, ¿QUE ESTÁ PASANDO CON EL MUNDO EMPRESARIAL?, será verdad que ya está todo inventado, no se nos ocurre ningún modelo de negocio basado en Internet que realmente sea algo nuevo, algo que no se haya hecho hasta ahora y algo que de verdad genere dinero...pues sintiéndolo mucho a día de hoy da esa misma sensación, parece que ya hallamos llegado al punto y final de los modelos de negocio, ahora que contamos con una herramienta como es Internet, la Web, las redes sociales, los móviles, las TV 2.0 o TDT, etc...lo que nos permite entre otras cosas llegar a sitios hasta ahora insospechados, ofrecer cosas hasta ahora inconcevibles, etc...¿QUIÉN ME DA UNA RESPUESTA?

YO TAMBIÉN PROPONDRÉ COSAS EN LOS COMENTARIOS.....si se me ocurre algo, claro......

lunes, 31 de agosto de 2009

Modelos de negocio en Internet 2.0 (parte 1 de XXX)

...o como hacer dinero a través de Internet.

Bien, antes de empezar a decir nada es necesario realizar una sutil apreciación, no es lo mismo hacer dinero a través de Internet, que hacer dinero con Internet. La primera afirmación, simplemente limita y reduce el uso de Internet a un mero medio de difusión y comunicación, más o menos se podría considerar un hibrido entre la TV y el teléfono. Y la segunda afirmación hace referencia a como podemos hacer dinero utilizando Internet y lo que ofrezcamos a través de el mismo (en este caso Internet se convierte en medio y producto), ya sea un servicio o un producto.

La evolución de Internet a Internet 2.0, de Web a Web 2.0, etc... es una simple evolución natural, es dejar de utilizar Internet a modo de biblioteca, videoteca, hemeroteca, etc...para empezar a utilizarlo tipo "reuniones tupperware", donde se muestran y venden productos como consecuencia de las opiniones y experiencias del resto de asistentes, o lo que es lo mismo, el centro de Internet, su piedra angular, deja de ser la información y pasa a ser la persona o el usuario, lo que convierte a Internet en una gran red social.

Hasta ahora los diferentes modelos de negocios que se han estado y que se están ofreciendo a través de Internet realmente pertenecen a la vieja economía y no trascienden mucho más allá:

- Ingresos por publicidad: El más importante de todos. Sencillo de implementar, pero cada vez en un estado más precario. Crea algo que tenga interés para un determinado colectivo, ya sea a nivel de información, servicio o producto, ofrécelo gratis desde algún punto o portal de Internet, asegúrate un determinado número de visitas realizando algo de marketing y vende espacios publicitarios. Obsoleto y frustrante ya que cada vez se paga menos por la publicidad. Forma de mejorarlo, utilizar portales o servicios verticales para poder realizar una publicidad de francotirador.Vertical en Internet significa enfocado con más precisión que los portales genéricos, o sea, un portal para tunear coches, una red social para autonomos o pequeños empresarios, etc...

- Ingresos por materialización de servicios: Este es un modelo relativamente bueno y que se tendría que potenciar. Busca regalar lo intangible y cobrar por lo tangible. Por ejemplo, un grupo de música podría regalar desde su página la música que hacen y cobrar por los conciertos. También podrías regalar las consultas o reflexiones y cobrar por una recopilación impresa, etc... o en el software, regalar los programas y cobrar por los servicios de personalización, formación, certificación, etc...

- Ingresos por servicios premiun: La idea es regalar una serie de servicios de interés al público en general y cobrar mediante suscripción o mediante cualquier otra forma por servicios más específicos que interesen a un determinado espectro más profesionalizado o experimentado de la masa de usuarios que se haya conseguido.

Como parece que esto se puede alargar más de lo que esperaba...cuando vuelva a tener ganas ya continuare.....